Skip to main content
search

Marco Jurídico de SENPRENDE

Fundamento constitucional y legal que rige el accionar institucional y el Sector Social de la Economía en Honduras.

CONSIDERANDO

La economía nacional hondureña se sustenta en la coexistencia democrática y armónica de diversas formas de propiedad y de empresa (Art. 330 Constitucional). En ese marco, el Estado ha emitido medidas legislativas para garantizar la participación de los sectores campesinos y obreros en el desarrollo de actividades económicas bajo el principio de justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso nacionales.

Constitución de la República y Ley del Sector Social de la Economía

El 14 de noviembre de 1985 se decreta la Ley del Sector Social de la Economía (Decreto 193-85), que declara de interés público la organización, fomento y desarrollo del Sector Social de la Economía (SSE), con el fin de humanizar el desarrollo económico y social del país y promover la eficiencia productiva, la justicia en la distribución del ingreso y la coexistencia de formas de propiedad y empresa, conforme a la Constitución.

Definición del Sector Social de la Economía (SSE)

El SSE está conformado por empresas y organizaciones integradas por trabajadores que reconocen la primacía del trabajo, optan por la propiedad social de los medios de producción y destinan el excedente a elevar el nivel de vida de sus miembros.

Creación de SENPRENDE (PCM-034-2019)

El 15 de julio de 2019 se emite el PCM-034-2019, que da vida a SENPRENDE como ente desconcentrado del Gobierno Central. En concordancia con el Art. 43 de la Ley General de la Administración Pública, se le atribuye competencia propia y autonomía técnica, administrativa y financiera, con personalidad jurídica e independencia. SENPRENDE puede establecer oficinas regionales, y es responsable de aplicar la normativa de MIPYME, emprendimiento, SSE e innovación, así como de administrar programas de acceso al financiamiento vinculados a estos sectores.

Atribuciones de la Secretaría General

La Secretaría General conoce las solicitudes de legalización de empresas en coordinación con la Subdirección de Formalización, y promueve la organización, fomento y desarrollo del SSE. Mediante el otorgamiento de personería jurídica, las organizaciones acceden a programas y proyectos del Gobierno y de organismos internacionales, generando impacto económico regional y nacional.

Asimismo, fomenta el ahorro y crédito y la prestación de servicios económicos a través de las organizaciones del SSE, garantizando la participación de sectores campesinos y obreros conforme al principio de justicia social y al Sistema Económico de Honduras.

  1. Admisión y revisión de documentos presentados a través de la plataforma para el impulso administrativo ante la Subdirección de Formalización.
  2. Asignación del número de expediente de Personería Jurídica.
  3. Custodia de los expedientes.
  4. Alimentación y mantenimiento de la base de datos de expedientes para el control de los procesos.
  5. Notificación de Autos, Providencias y Resoluciones.
  6. Notificación de requerimientos.
  7. Certificación de Resoluciones.
  8. Emisión de constancias a solicitud del interesado.
  9. Certificación de copias íntegras de expedientes.
  10. Otras funciones inherentes a la Secretaría General de SENPRENDE.
Close Menu