SENPRENDE HN – Servicios para Emprendedores en Honduras https://senprende.hn Servicios para emprendedores en Honduras Fri, 26 Jul 2024 17:12:34 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 https://i0.wp.com/senprende.hn/wp-content/uploads/2022/07/cropped-LOGUITO.png?fit=32%2C32&ssl=1 SENPRENDE HN – Servicios para Emprendedores en Honduras https://senprende.hn 32 32 214493264 ¡SENPRENDE te invita a participar en la licitación para la adquisición de bienes varios! No pierdas la oportunidad, descubre nuestros pliegos de licitación y participa en grandes proyectos https://senprende.hn/?p=14358&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=senprende-te-invita-a-participar-en-la-licitacion-para-la-adquisicion-de-bienes-varios-no-pierdas-la-oportunidad-descubre-nuestros-pliegos-de-licitacion-y-participa-en-grandes-proyectos Fri, 26 Jul 2024 17:12:29 +0000 https://senprende.hn/?p=14358 DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRENDE ROCKET III, DE CAPITAL SEMILLA A NIVEL NACIONAL”.

https://lc.cx/zQJIkO

DESARROLLO DEL PROYECTO YO EMPRENDO EN MI TIERRA CON SENPRENDE, DE CAPITAL SEMILLA A NIVEL NACIONAL”.

https://lc.cx/QoiWlr

DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRENDE INCLUSIVO, DE CAPITAL SEMILLA A NIVEL NACIONAL”.

https://lc.cx/9iDLVY

DESARROLLO DEL PROYECTO SOLUCIONES AGRO ALTERNATIVAS, DE CAPITAL SEMILLA A NIVEL NACIONAL”.

https://lc.cx/b4IUee

DESARROLLO DEL PROYECTO INTER ETNICO, DE CAPITAL SEMILLA A NIVEL NACIONAL”.

https://lc.cx/fNxyf6

]]>
14358
Resolución del Concurso para el Fondo de Recuperación y Valor Agregado Financiado por la AACID https://senprende.hn/?p=14337&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=resolucion-del-concurso-para-el-fondo-de-recuperacion-y-valor-agregado-financiado-por-la-aacid-en-apoyo-a-mipymes-en-honduras Wed, 17 Jul 2024 22:45:17 +0000 https://senprende.hn/?p=14337 Resolución del Concurso para el Fondo de Recuperación y Valor Agregado Financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en el Marco del Proyecto de Fortalecimiento del Sector MIPYME para la Reactivación Económica de Honduras en el Contexto de COVID-19

Resolucion-de-Beneficiarios-AACID]]>
14337
Compatriotas Retornados Siguen Recibiendo Capital Semilla en Especie https://senprende.hn/?p=14326&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=compatriotas-retornados-siguen-recibiendo-capital-semilla-en-especie Mon, 01 Jul 2024 20:56:47 +0000 https://senprende.hn/?p=14326
Compatriotas Retornados Siguen Recibiendo Capital Semilla en Especie
Compatriotas Retornados Siguen Recibiendo Capital Semilla en Especie

SENPRENDE de forma simultánea entregó el beneficio en San Pedro Sula, Catacamas, Choluteca y Santa Bárbara.

San Pedro Sula, Honduras

Dilma Mercado, una de las beneficiarias del proyecto “YO EMPRENDO EN MI TIERRA CON SENPRENDE” en la ciudad de Santa Bárbara, reaccionó alegra por lo ocurrido.

“Doy gracias a Dios y a la presidenta, Castro, por seguir apoyándonos de esta manera, ya no quiero salir del país y hoy estoy contento por esta nueva oportunidad. Tengo mi empresa de alimentos y con esto que he recibido seguramente iré creciendo”, expresó Mercado.

Le puede interesar: La presidenta Castro abastece los Mercados Campesinos de Francisco Morazán

Casi en el mismo sentido, reaccionó Kenia Martínez, otra beneficiaria en Catacamas, Olancho al señalar que “estamos recibiendo una Tablet de parte de la presidenta, Xiomara Castro. Tenemos una nueva opción para no volver a dejar nuestro país”.

El Gobierno de la presidenta, Iris Xiomara Castro, continúa cumpliéndole a su pueblo con la entrega de herramientas de trabajo a los emprendedores para que tengan empresas sólidas con el paso del tiempo, generen empleo e ingresos a sus hogares.

Como parte de esta visión y bajo el Plan Bicentenario de Gobierno, el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE) avanza con el proyecto “YO EMPRENDO EN MI TIERRA CON SENPRENDE”, una iniciativa que tiene la intención de reducir la migración irregular de la población hondureña.

De forma simultánea se procedió a la entrega del capital semilla en especie a 53 compatriotas retornados en las ciudades de San Pedro Sula, Catacamas, Choluteca y Santa Barbará.

Lea aquí: El Gobierno garantiza la seguridad alimentaria con la entrega de “Capital Semilla” al pueblo

Alejandra Ortega, subdirectora de Asistencia Técnica de SENPRENDE, dijo que “estamos entregando kits de equipo tecnológico de forma conjunta en Choluteca, Santa Bárbara y otras ciudades”. Es un apoyo para alrededor de 53 emprendedores con capital semilla de diferentes rubros como belleza y soldadura. Estamos cumpliendo el mandato de la presidenta, Xiomara Castro.”

Desde el 2023, “YO EMPRENDO EN MI TIERRA CON SENPRENDE” está permitiendo un apoyo directo para 154 compatriotas retornados, significando 770 personas indirectamente al recibir capital semilla en especie bajo la inversión de 2.7 millones de lempiras en herramientas de trabajo por parte del Gobierno para su gente.

Esta iniciativa suma resultados favorables para el crecimiento de Honduras, teniendo en cuenta el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la reducción de la pobreza en el 2023, donde la MIPYME ha tenido un papel protagónico en la refundación de la nación.

Cifras
El informe del INA señala una disminución del 9.5% de la pobreza en los hogares hondureños. El indicador de pobreza en 2021 fue de 73.6% y en el 2023 se sitúa en 64.1%. Mientras que la pobreza extrema en los hogares a nivel nacional, esta pasó de 53.7% en el 2021 a un 41.5% en el 2023.

]]>
14326
Emprendedores se lucen en la Feria del Consumidor del 2024 https://senprende.hn/?p=13987&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=emprendedores-se-lucen-en-la-feria-del-consumidor-del-2024 Fri, 22 Mar 2024 16:28:00 +0000 https://senprende.hn/?p=13987

SENPRENDE acompaña normativa que prioriza los derechos del consumidor que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Económico.

El Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE), continúa fomentando el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) y Empresas del Sector Social de la Economía (ESSE) a través de ferias para que cada emprendedor pueda ofertar sus bienes, productos y servicios.

Siguiendo este plan, puso su logística a disposición de 40 emprendedores, mismos que exhibieron y comercializaron sus productos, tales como, bisutería, artesanías, alimentos, ropa, calzado, entre otros, durante la “Feria del Consumidor” en la plaza de las etnias del Centro Cívico Gubernamental.

Emprendedores

Andrea Castro, quien inauguró su emprendimiento en esta Feria del Consumidor expuso que “mi emprendimiento FRUTOPIA, lo acabo de inaugurar en esta feria gracias a SENPRENDE, tengo la proyección de obtener mi establecimiento y generar empleo a otras personas”.

“Soy universitaria y quiero un ingreso extra, esto me impulso a iniciar este emprendimiento a base de frutas, estamos iniciando, a futuro ofreceremos productos como smoothies, ensaladas y otros” concluyó Andrea.

“Nuestro emprendimiento comenzó durante la pandemia, no había trabajo, no teníamos ingresos, surgió la idea de emprender a través de la elaboración de donas y comercializarlas mediante envíos” relató Rosa Espinoza, propietaria del emprendimiento Come sin Culpa.

Siguió manifestando que “estoy agradecida con SENPRENDE por estos espacios de promoción y me gustaría enseñarles a otras mujeres que con poco se puede lograr cosas grandes”.

Una vez que los emprendedores vinculados a SENPRENDE, reciben asistencia técnica, formalizan sus empresas y se les otorga un Capital Semilla, también se les ofrecen oportunidades de mercado para que puedan colocar su producción a nivel nacional e internacional.

Oportunidades

El subdirector de Mercados y Competitividad de SENPRENDE, Julio Escoto, especificó que “el 70 % de empleos en el país son generados por los pequeños negocios que aquí tenemos representados, esto es fundamental para nuestra economía y destacamos como diversas familias están haciendo diferentes acciones para emprender y llevar ingresos dignos a toda la nación”.

“SENPRENDE se ha apersonado a 2,007 comunidades para llevar oportunidades con capacitaciones para que cada micro empresario conozca como desarrollar productos y como afianzarse en el mercado con su producción en el interés del consumidor” termino señalando el Lic. Julio Escoto.

Junto a la Secretaría de Desarrollo Económico, SENPRENDE desarrollo estratégicamente la “Feria del Consumidor 2024” en conmemoración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, establecido por la ONU en 1983.

La presidenta, Xiomara Castro, a través de SENPRENDE, cumpliendo con la estrategia de crear masivamente empleo en el país, promoviendo y potenciando al sector emprendedor, generadores de riqueza y bienestar social.

Impulso

Una de las alternativas de acelerar las ventas para las MIPYMES es por medio de las contrataciones del Estado, a través de las compras públicas fomentadas por la “Ley para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la MIPYME”, misma que estipula que el 30% de las compras del Estado  deben ser contratadas a las MIPYMES, y según la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), las compras del Estado, representan el 22% del gasto total, lo que equivale al 9.5% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que los emprendedores tienen acceso a millones de lempiras disponibles para colocar su producción.

]]>
13987
Grandes ventajas para la MIPYME el Tratado de Libre Comercio de Honduras-China https://senprende.hn/?p=13865&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=grandes-ventajas-para-la-mipyme-el-tratado-de-libre-comercio-de-honduras-china Tue, 27 Feb 2024 16:52:00 +0000 https://senprende.hn/?p=13865

Tegucigalpa, Honduras

El Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE) bajo la iniciativa “HONDURAS EMPRENDE SOLIDARIA”, sigue dando importantes aportes para lograr el acuerdo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras con China.

A SENPRENDE le interesa que el TLC también ofrezca ventajas de ORO a los emprendedores, MIPYME y Sector Social de la Economía.

El subdirector de Mercados y Competitividad de SENPRENDE Julio Escoto, es uno de los participantes en las reuniones de trabajo entre las distintas instituciones de Estado.

Explicó en el programa el PODER DE LA MIPYME que “fue una reunión sumamente interesante porque abre fuertes expectativas no solo para las exportaciones, sino que también para las inversiones de la República de China en todo el aparato productivo hondureño.

La MIPYME tanto mercantil como el sector social de la economía van a encontrar nuevos retos de desarrollo por medio de las cuales vamos a lograr que Honduras salga adelante”.

En el 2023, los representantes del Gobierno de Honduras, sostuvieron reuniones con la misión del gobierno y empresarios de China para avanzar en las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, como una estructura para crear la industrialización y promover las inversiones bilaterales.

“Analizamos como los procesos arancelarios han sido completamente favorables para Costa Rica y pudimos visualizar como lo es también en Honduras. El TLC que nosotros estamos forjando y trabajando pretendemos que sea terminado antes de junio de 2024, también va a proporciona al país las oportunidades que la empresa privada encuentre en esos 1400 millones de habitantes de China, en esas enormes ciudades con todas sus necesidades, un mercado óptimo para poder llevar los productos hondureños a ese y a otros destinos que estamos preparando” enfatizó Escoto.

Desde la mesa de trabajo se busca fomentar el comercio y la inversión, en temas de infraestructura, energías, transporte, productos agrícolas, entre otros.

La suscripción del TLC no solo trae mejores expectativas de negocio para las grandes empresas, sino que también ofrece numerosos beneficios para el desarrollo y fortalecimiento de la MIPYME.

]]>
13865
SENPRENDE y ARSA acuerdan registros sanitarios sencillos con menores costos para los emprendedores https://senprende.hn/?p=13872&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=senprende-y-arsa-acuerdan-registros-sanitarios-sencillos-con-menores-costos-para-los-emprendedores Thu, 22 Feb 2024 22:02:00 +0000 https://senprende.hn/?p=13872

 3 mil emprendedores cuentan actualmente con registro sanitario

El Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE) y la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) han formalizado una alianza estratégica con el propósito de simplificar el proceso de obtención de permisos de regulación sanitaria para los emprendedores y las Empresas del Sector Social de la Economía (ESSE). 

“Hemos estudiado con claridad, cuáles son los desafíos que tienen nuestros pequeños negocios del país, sabemos que todo el parque empresarial de la nación el 99% son microempresarios y para ello necesitamos potenciar servicios en los cuales la administración pública pueda simplificar esa tramitología y adicionalmente pueda generar valor agregado” sostuvo el director ejecutivo de SENPRENDE, Dennis Corrales.

“Uno de los elementos esenciales que hemos puesto a la disposición de esta alianza es precisamente lograr una ruta de desarrollo empresarial que permite escalar al pequeño negocio del país a través de los servicios que ofrece el ARSA” enfatizó Corrales.

 Este convenio refleja el compromiso de la presidenta Xiomara Castro, en fortalecer el lazo comercial de los emprendedores, fomentando la innovación y creando condiciones más favorables para el surgimiento y consolidación de proyectos emprendedores.

 Objetivos del convenio

Estas líneas legales están orientadas a crear vías de capacitaciones que les permita a los emprendedores fortalecer sus capacidades técnicas, al mismo tiempo brindarles rutas más sencillas y a un menor costo, para gestionar su licencia y su registro sanitarios.

También se busca generar una vigilancia más responsable con todos aquellos que necesitan tanto de SENPRENDE como de ARSA para poder fortalecer y tener una mayor formalidad en el mercado nacional.

“Nosotros como Agencia de Regulación, actualmente tenemos 3 mil emprendedores registrados, los cuales queremos darle un seguimiento conjunto con SENPRENDE para poder fortalecer esas capacidades, poder volverlos más| competitivos y para que ellos puedan ingresar a mercados más formales y obviamente incrementar sus ingresos, afirmó Dorian Salinas, comisionada presidenta de ARSA.

La comisionada concluyó afirmando sentirse muy satisfecha por esta alianza “Hoy tuvimos la oportunidad de firmar este convenio entre la agencia de Regulación Sanitaria y SENPRENDE, justamente para poder potenciar las capacidades de nuestros pequeños y medianos emprendedores”.

 SENPRENDE

SENPRENDE como el brazo fuerte de la presidenta, Xiomara Castro, para impulsar al sector productivo del país, continúa generando alianzas estratégicas orientadas a desarrollar un modelo económico asociativo y vinculante que prioriza las necesidades reales de los emprendedores, MIPYME y Empresas del Sector Social de la Economía, avanzando para refundar a Honduras.

]]>
13872
El Gobierno y Aliados Estratégicos entregan capital semilla a emprendedores tecnológicos https://senprende.hn/?p=13846&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-gobierno-y-aliados-estrategicos-entregan-capital-semilla-a-emprendedores-tecnologicos Sat, 17 Feb 2024 22:37:00 +0000 https://senprende.hn/?p=13846

105 Beneficiarios con transferencia metodológica.

Tegucigalpa, Honduras

En el Gobierno de la presidenta, Iris Xiomara Castro, por medio del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE) con su iniciativa “Honduras Emprende Solidaria”, en la segunda edición de Emprende Rocket con el apoyo de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (FEDECAMARA), la Unión Europea (UE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional (USAID) con su programa Transformando Sistemas de Mercado, Impact Hub y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) procedieron a entregar capital semilla en especie y monetario a beneficiarios del proyecto “Emprende Rocket”.

En la Primera Edición se recibió un sólido respaldo de los socios estratégicos de SENPRENDE: Negocio Mejor, UTH Avanza, LoTengoApp, la Comunidad de Mentores MacaoTech y Sube Latinoamérica. Juntos proporcionaron un entorno propicio para el crecimiento y la capacitación empresarial, ofreciendo mentorías, recursos y una red de apoyo invaluable para los emprendedores participantes.

Emprende Rocket nace como un programa de SENPRENDE en 2022 para incubar startups donde abarca desde la génesis de ideas hasta la concreción de proyectos transformadores. El objetivo es identificar y empoderar startups capaces de crear soluciones que aborden desafíos específicos mediante la tecnología, creatividad e innovación.

Seguía a las startups por el camino hacia un éxito sostenible y un impacto duradero en nuestra sociedad.

Dennis Corrales, director ejecutivo de SENPRENDE dijo que “el Gobierno le sigue cumpliendo a la población con el nuevo modelo económico alternativo, inclusivo y asociativo que hay en el país, al desarrollar programas como EMPRENDE ROCKET, que nacen con la fuerza de impulsar un cambio y progreso con los emprendimientos digitales.

Construimos un futuro más prometedor para los jóvenes emprendedores, abrimos oportunidades para el crecimiento de la nación y fomentamos la creatividad e ingenio de soluciones a los desafíos de nuestro país”.

El Gobierno, para la Primera Edición de EMPRENDE ROCKET, invierte L1,180,880,00 en formación y transferencia metodológica, impartiendo talleres, capacitaciones, asesorías personalizadas y mentorías a todas las startups, mientras que para ambas ediciones destina L3,753,162,94 en la entrega de equipo tecnológico como capital semilla en especie.

En alianza con la cooperación internacional, se invierte para la Segunda Edición L1,800,000,00 en capital semilla monetario y L2,709,440.50 en transferencia metodológica por medio de expertos a las startups.

La iniciativa beneficia este viernes a 105 emprendimientos emergentes con un impacto directo positivo para 321 personas y 642 indirectamente. Del total de beneficiarios 30 reciben solo capital semilla en especie, 11 reciben solo monetario, a otros 19 se les entregó ambos beneficios y finalmente 45 recibieron sólo formación y transferenciametodológica.

Laptops, tablets, impresoras, servidores, cámaras fotográficas, plotters, un termocoagulador, un dron y un visor de realidad virtual, son parte de los artículos en capital semilla en especie que se están entregando en el evento.

Las startups seleccionadas para ser beneficiadas con capital semilla monetario recibieron cada una 60 mil lempiras.

Los beneficiarios pertenecen a los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, Cortés, Atlántida, Comayagua, Copán, La Paz, Ocotepeque, Yoro y Choluteca.

Rolando Alvarenga, presidente de FEDECAMARA explicó que “se ha culminado esta segunda temporada del Emprende Rocket con muy buenos resultados, agradecemos el enorme apoyo económico de la Unión Europea y aliados estratégicos como BID-Lab, USAID (Transformando Sistemas de Mercado TMS), Impact Hub y UNITEC que nos hemos unidos para este programa.

En esta temporada, hemos sobrepasado la meta inicial que eran noventa (90) startups y logramos finalmente la participación ciento cinco (105) startups, superando las expectativas de lo propuesto”.

Así mismo, Alvarenga agregó “nos enorgullece ver el enorme talento que muchos emprendedores digitales tienen en Honduras por lo que, debemos continuar fomentando en los jóvenes a crear soluciones tecnológicas que sueñen con impulsar ideas y hacerlas realidad.

Hoy día, estamos entregando a treinta (30) empresas que con mucho esfuerzo y preparación llegaron hasta el final por lo que podrán recibir su capital semilla para sus emprendimientos tecnológicos.

Finalmente felicitó la participación de todos los jóvenes que sueñan tener su propio emprendimiento y nos comprometemos como FEDERACIÓN, en el marco de nuestro programa de digitalización HUB 504, a continuar beneficiando el emprendimiento nacional”.

Por su parte, Impact Hub es una red con raíces locales y conectada globalmente, con más de 25,000 creadores de impacto que impulsan el cambio en 110 ubicaciones en 65 países y suscribió un convenio con FEDECÁMARA, gracias a la colaboración estratégica del proyecto Transformando Sistemas de Mercado de USAID para la ejecución técnica del programa “Emprende Rocket”.

En el marco de este programa, Impact Hub ha facilitado la implementación de un proceso metodológico para el desarrollo de startups tecnológicas, brindando acompañamiento en diferentes etapas del proceso emprendedor.

Actualmente, se están trabajando con 28 ideas en la etapa de preincubación, 26 startups en incubación, 13 startups en proceso de aceleración, 13 startups en incubación corte express y 25 ideas que han surgido del hackathon.

En total 105 startups han sido atendidas por facilitadores nacionales e internacionales pertenecientes a la red global de Impact Hub. Además del acompañamiento en el desarrollo de sus proyectos, los emprendedores participaron en una academia de inversión regional, que les proporcionó herramientas y conocimientos para impulsar sus negocios y acceder a fuentes de financiamiento.

Durante la emocionante etapa de pre-incubación de Emprende Rocket, UNITEC ha desempeñado un papel fundamental al ofrecer un sólido respaldo y una profunda implicación.

]]>
13846
Inicia la “Semana Global del Emprendimiento” en Honduras https://senprende.hn/?p=13771&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=inicia-la-semana-global-del-emprendimiento-en-honduras Thu, 16 Nov 2023 21:59:15 +0000 https://senprende.hn/?p=13771

Tegucigalpa, F.M.  13 de noviembre 2023 Hoy, se celebra el lanzamiento de la Semana Global del Emprendimiento (SGE) Honduras, un evento que permitirá resaltar las bondades del rubro, al tiempo que explicar el trabajo que realizan los héroes silenciosos que son el motor de la economía a nivel local.

La semana global es coordinada por el Gobierno, por medio del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE) en alianza con la Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo (USAID), a través del proyecto Transformando Sistemas de Mercado, Impact Hub Tegucigalpa, la Universidad José Cecilio del Valle y la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (FEDECAMARA) y la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG).

La SGE es un movimiento internacional que se celebra cada noviembre y representa un acontecimiento global del espíritu emprendedor promovido por la red mundial Global Entrepreneurship Network (GEN). Con la participación de millones de personas en más de 180 países, la SGE es mucho más que un evento; es un catalizador que conecta a emprendedores de todo el mundo, inspira, educa y empodera a individuos para que hagan realidad sus sueños.

En el Gobierno del socialismo democrático, los emprendedores, la Micro-Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) y empresas del Sector Social de la Economía, son piezas claves para el desarrollo de la nación.  En este esquema, aparece SENPRENDE creando una revolución total para brindar apoyo directo a los emprendedores.

En lo que va del 2023, SENPRENDE, ha logrado que más de 579 emprendedores logren participar en ruedas de negocios o misiones comerciales, que 470 estén vendiendo por internet por medio de una plataforma gratuita del Gobierno, más de 838 emprendedores fueron capacitados en desarrollo empresarial, la generación de 271 nuevos emprendimientos con innovación, 1,115 mujeres son nuevas emprendedoras, algunos resultados de la institución.

La Semana Global del Emprendimiento Honduras 2023, ofrece una amplia gama de actividades, desde ferias empresariales y ruedas de negocio hasta talleres, conferencias con expertos, competencias y presentaciones de casos de éxito. Los participantes pueden explorar oportunidades, adquirir conocimientos y establecer valiosos contactos.

En el 2022, la SGE permitió la organización de 36 eventos, 25 eventos sobre el ecosistema de emprendimiento, 10 en temas de formación educativa, 9 en lo que se refiere a inclusión y 29 organizaciones se sumaron a la actividad. 4, 830 personas interactuaron en la página web para ser parte de la SGR.

El mundo del emprendimiento está en constante evolución, impulsado por la innovación y los avances tecnológicos. Cada año, emergen nuevas tendencias que están cambiando la forma en que las personas crean y desarrollan sus negocios.

Radiografía

Para el Consejo Nacional de Inversión (CNI) existe una proyección que los emprendedores y MIPYME conforman el sector que sostiene la economía, y, además, son la principal fuente de empleo en Honduras.

La Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) es uno de los pilares de la economía hondureña y cumple un papel protagónico en la reactivación y desarrollo del país. Este sector aporta aproximadamente el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) y origina 7 de cada 10 empleos en Honduras. 

Según el Banco Mundial, el 77% de los que salen de la pobreza los consiguen con el trabajo individual. La pequeña y mediana empresa (PYMES) formales, contribuyen hasta un 40% al Producto Interno Bruno (PIB) en economías emergentes y esta contribución es significativamente más elevadas cuando se incluye a las pequeñas empresas que están en la informalidad.

SENPRENDE

El servicio de nacional de emprendimiento es el brazo fuerte de Gobierno para liderar la política pública que dé respuesta a las necesidades reales de los emprendedores, con la formalización gratuita de sus empresas, asistencia técnica, financiamiento solidario y acceso a mercados.

]]>
13771
Mujeres Emprendedoras: Un Aliento Solidario para el Desarrollo Rural https://senprende.hn/?p=13767&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mujeres-emprendedoras-un-aliento-solidario-para-el-desarrollo-rural Thu, 16 Nov 2023 21:52:58 +0000 https://senprende.hn/?p=13767

• SENPRENDE ha entregado 1 millón 600 mil lempiras de los 5 habilitados para este año con CREDIMUJER, beneficiando a más de 300 mujeres en zonas rurales.

La Iguala, Lempira. Con la intención de cambiar la historia, marcada por la discriminación financiera que han vivido las mujeres rurales, nace el Programa Nacional de Crédito Solidario para la Mujer Rural (CREDIMUJER) que hoy ya está en La Iguala, Lempira. 

Norma Miranda, secretaria de la Caja Rural de Ahorro y Crédito “Mujeres Gestoras para Emprender” destaca la importancia de “CREDIMUJER como una oportunidad para el desarrollo y la inclusión financiera de las mujeres en la comunidad.

“Estamos emocionadas, ya que esto impulsa a mujeres emprendedoras en diversos sectores, contribuyendo al progreso de nuestra comunidad”, apuntó.

En La Iguala, 129 mujeres de varias comunidades han recibido un total de 903,000.00 lempiras, gracias al programa de financiamiento solidario de la presidenta, Iris Xiomara Castro.

“Es una oportunidad que nos han dado. Agradecemos a la presidenta Xiomara Castro y a SENPRENDE por este gran apoyo a las mujeres rurales”, expresó Evangelina Rodríguez, miembro de la Caja Rural “Mujeres Gestoras para Emprender”, dedicada a la venta de carne de cerdo.

Potrerillos

Las mujeres de Potrerillos, Cortés, también recibieron con alegría a las autoridades de SENPRENDE, quienes entregaron un total de 245 mil lempiras a las emprendedoras de la Caja Rural de Ahorro y Crédito “El Bejuco”.

Noren Díaz, beneficiaria, comparte su gratitud: “me siento muy bendecida por la ayuda de la presidenta por medio de SENPRENDE. Este crédito fortalecerá nuestros negocios, porque somos mujeres emprendedoras y luchadoras”.

Casi en el mismo sentido reaccionó, Doris Mancía, coordinadora de la Oficina de la Mujer, agradece a la presidenta, Castro, por brindar esta oportunidad a todas al empoderarlas en el municipio.

 “Le agradezco a la presidenta por darnos esta oportunidad a todas las mujeres y poder empoderarnos en nuestro municipio, al inicio se nos hizo difícil porque a muchas nos toca estar encerradas en nuestra casa, pero con el tiempo cambiamos nuestra mentalidad, SENPRENDE llegó a brindarnos capacitaciones y como dice la presidenta Xiomara Castro, nos dio paso a refundarnos”.

Durante el presente año, SENPRENDE ha extendido este financiamiento a los municipios de Marcala, La Paz, Potrerillos, Cortés y La Iguala en Lempira, ejecutando 1 millón 600 mil lempiras de los 5 habilitados para este año.

El compromiso de SENPRENDE sigue siendo un pilar fundamental para el progreso y la prosperidad en las comunidades rurales del país.

]]>
13767
PRODUCTORES DEL CAMPO GARANTIZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL PAÍS CON EL RESPALDO DEL GOBIERNO https://senprende.hn/?p=13755&utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=productores-del-campo-garantizan-la-seguridad-alimentaria-del-pais-con-el-respaldo-del-gobierno Fri, 10 Nov 2023 16:56:11 +0000 https://senprende.hn/?p=13755

SENPRENDE y HEIFER firman convenio para diversificar los negocios e ingresos de los productores de tierra adentro.

Tegucigalpa, FM. El Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE) y HEIFER Honduras, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, para potenciar el desarrollo de las comunidades del interior del país.

Siguiendo el Plan de Gobierno de la presidenta, Xiomara Castro, el director ejecutivo de SENPRENDE Dennis Corrales, celebró la firma de este marco normativo, con el director de país de HEIFER Internacional, Marco Antonio Machado.

La vinculación de las acciones conjuntas, buscan potenciar a los productores del campo, un objetivo que tienen en común ambas instituciones, asegura el director ejecutivo de SENPRENDE Dennis Corrales.  

“Tenemos similitud en los objetivos y propósitos y creo que nos podemos complementar de manera clara y eficiente, para que los recursos públicos que SENPRENDE tiene, junto a la cooperación que HEIFER puede brindar a los productores de las zonas rurales del país, nos permita generar resultados en el corto plazo.

“Sabemos que nuestra nación tiene una necesidad importante de apoyar el agro y HEIFER se complementa muy bien en estas actividades con nosotros, bajo las características de servicios integrales que tenemos, esto nos permitirá tener mejores resultados, en el corto plazo” concluyó el funcionario.

HEIFER internacional, tiene más de 40 años en el país, trabajando con productores y empresarios rurales enfocados en apicultura, granos básicos, café, cacao, cambio climático, producción láctea y ganadera.

A través de la oficialización de la alianza se espera diversificar los negocios e ingresos de los productores de tierra adentro, promoviendo la autosuficiencia a través de la asistencia técnica, formalización, financiamiento y acceso a mercados, servicios que brinda SENPRENDE.

El director de HEIFER Honduras, Marco Antonio Machado, sostuvo que “nosotros asumimos el compromiso de brindar asistencia técnica a nivel empresarial y organizativo y también a nivel de preparación de productos de diferentes modalidades, la promoción de marca y ferias a nivel nacional y regional y esperamos que SENPRENDE pueda colaborar con nosotros para agilizar los procesos en materia legal”

Ambas instituciones coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta para potenciar la realización de eventos de promoción de emprendedores como ferias, expoferias, foros, convenciones, mercados virtuales, entre otros, que son espacios importantes de desarrollo para los emprendedores.

De esta forma, la administración de la presidenta, Xiomara Castro, avanza con un MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO, CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO, PAN PARA TODOS Y TODAS contemplado en el Plan de Gobierno Para Refundar Honduras 2022-2026.

]]>
13755